Ir al contenido principal

LA CONTABILIDAD GERENCIAL






1. Concepto: La contabilidad Gerencial comprende el desarrollo e interpretación de la información contable (oportuna y confiable) para la toma de decisiones, planeamiento y control. De otro lado ayudará a manejar y controlar las operaciones diarias del negocio.
La información es de carácter interna no se rige bajo normas de contabilidad.

2. Objetivos
  • Proveer al equipo gerencial información oportuna y confiable para: Planear, evaluar y controlar las operaciones
  • Asegurar los activos de la organización.
  • Promover a los administradores a llevar a cabo la planeación a corto plazo (táctica) como a largo plazo (estratégica)
  • Permite llevar a cabo el control administrativo como una excelente herramienta de retroalimentación de los diferentes responsables de las áreas de una empresa.
  • La dirección y supervisión de las actividades operativas.
  • La motivación del personal por el cumplimiento de metas
  • La evaluación del rendimiento de unidades operativas de líneas de producto.
3. Características:
¿Quiénes son los usuarios de la contabilidad Gerencial?
Todos aquellos funcionarios de la empresa que dentro de sus funciones realicen actividades de planeamiento, supervisión y evaluación de desempeño.
¿Qué normas rigen la contabilidad Gerencial?
La Contabilidad Gerencial al estar orientada a atender las necesidades de información del equipo gerencial utiliza información de diversas fuentes no rigiéndose necesariamente por normas legales o PCGA.
¿Qué reportes emite la contabilidad Gerencial?
Emite todo tipo de reportes: por ejemplo reportes enfocados a mostrar estimados (actividades de planeamiento), a mostrar rendimientos o resultados (actividades de control y evaluación del desempeño).

4. El Contador Gerencial
Este profesional no tiene registro oficial en nuestro país. En USA es denominado CONTADOR ADMINISTRATIVO TITULADO y el organismo que los agrupa es el Institute of management Accountants I.M.A.
Para obtener este título se debe rendir un examen de suficiencia en:
  • Economía, finanzas y administración
  • En contabilidad financiera y reportes financieros
  • En reportes administrativos, análisis administrativos; y aspectos relativos al comportamiento.
  • En análisis de decisiones y sistemas informativos.




Comentarios